El Abayarde regresa a México
El conocido compositor y cantante portorriqueño Tegui Calderón Rosario, más conocido como Tego Calderón, regresa a tierras mexicanas para presentarse en el Festival de reggaetón más grande del mundo.
Tegui nació el 1 de febrero de 1972 en el seno de una familia acomodada de la localidad de Santurce en Puerto Rico, con el tiempo se hizo baterista en una banda de rock y tiempo después encontró un estilo musical donde fusiona ritmos de salsa, dancehall y hip hop, enfocándose y hablando de la vida urbana que vive a diario.
Durante la década de los 90 empezó a buscar oportunidades en la música, llegó a participar en programas televisivos y competencias llamadas viernes de rap (Tus viernes favoritos).
En una entrevista con Chente Ydrach, Tego reveló que estuvo en prisión durante su estancia en Miami en los años 80 y una segunda vez en Puerto Rico en 1994. No dio detalles o motivos por los cuales ingreso a la cárcel, pero destacó que, por la sentencia de 1994, estuvo dos años tras las rejas.
Su primera producción de reggaetón y con la que debutó en 1996 fue con la canción “Me toca a mí”, en estos tiempos su nombre al público era Tego-Tec, para 1998 cambió su nombre artístico a Tego y comenzó a usar ese nombre en la producción Crazy Boricuas con la canción “Hiphoppa”.
En 2002, Tegui logró darle más firmeza y organización a su carrera con su participación en la producción Planet Reggae con el tema "Cosa buena”, posteriormente firmó con el sello White Lion y en ese mismo año, publicó su primer álbum de estudio titulado El abayarde, con el cual rompió récord de ventas, vendiendo cerca de 50 mil copias del lanzamiento, tres meses después dio su primer concierto en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico y consiguiendo un total sold out.
Para el año 2005, Calderón firmó un contrato entre Atlantic Records y su propio sello independiente, Jiggiri Records, convirtiéndose en el primer artista de reguetón en tener un contrato con una discográfica importante no-latina, meses después se vienen una bomba para el reggaetón, jamás imaginado el impacto de su dúo con Don Omar, lanzando “Bandolero”, y para el siguiente año está canción fue elegida para el Soundtrack de la película The Fast and the Furious: Tokyo Drift.
Ha tenido importantes colaboraciones como en "No es lo mismo" junto a Ñejo & Dálmata del álbum Broke & Famous, "Sin exagerar" junto a Calle 13 de la producción Residente o visitante, también en Flow la discoteka 2, “ánimo” de Wisin y Yandel en la producción de Los Estraterrestres, «El feo» junto a Kany García para su producción Boleto de entrada y en el tema «Yo no soy ejemplo» de la producción Free Tempo.
Ha recibido premios por su trabajo, incluido un Premio Source a cargo del magazín The Source por Artista Internacional del Año y un Premio Grammy Latino en el 2015 en la categoría de Mejor álbum de la música urbana por su álbum El que sabe, sabe, como también ha recibido nominaciones en varias ceremonias, entre ellos Billboard Music Awards, Premios Lo Nuestro y Premios La Gente.
Su lanzamiento más actual, de este año en específico, es “La receta”.
Y realmente su historia de vida se enfoca en su éxito como máximo exponente del reggaetón, sus innumerables colaboraciones en artistas del mismo género le han dado un gran impulso, pues su estilo musical es único, y las letras de sus canciones también son muy destacables.
Tendremos el honor de poderlo ver en el Coca Cola Flow Fest este 26 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, estará acompañado de muchos otros artistas, claves en este género urbano como Ozuna, Maluma, Cosculluela, etc…
Los boletos están casi agotados aquí que ¡corre a buscar el tuyo!
Escrito por: Ximena González
Comentarios
Publicar un comentario