Los Mirlos: 50 Años de Legado, Raíces y Nuevas Fronteras
Por más de cinco décadas, Los Mirlos han sido la voz y el ritmo de la cumbia amazónica, un género que fusiona los sonidos tropicales de Perú con la psicodelia. Este 2024, la agrupación celebra más de 50 años de trayectoria, consolidándose como un referente de la música latinoamericana. Conversamos con Jorge Rodríguez, voz principal de la banda, para conocer sus reflexiones sobre este hito y los proyectos que marcan su presente.
Medio siglo de música y legado
“Tenemos más de 50 años de trayectoria. En el camino han quedado algunos compañeros que ya fallecieron, pero Los Mirlos continúan con su legado musical”, reflexionó Rodríguez. Este legado ha sido capturado en su reciente documental, La Danza de los Mirlos, una obra que explora sus raíces amazónicas, el folclor y la historia de la agrupación.
Sobre la evolución de su sonido, Jorge Rodríguez señala: “No creo que haya una evolución. Somos muy auténticos y eso nos caracteriza. La música tropical, la cumbia peruana psicodélica, con el timbal y los sintetizadores, es nuestra esencia. Fuimos los primeros en crear este género y hemos inspirado a muchas agrupaciones”.
Estrenado este año en México, La Danza de los Mirlos se adentra en la selva amazónica, lugar de origen de la banda. “El documental va sobre nuestras raíces, la música, la historia de la agrupación y la amazonia”, explicó Rodríguez. Además, incluye valioso material de archivo, como grabaciones en Super 8 y 35 milímetros, capturadas durante los primeros años de la banda. “Invito a todos a que vayan a ver el documental”, mencionó.
México: Una conexión especial
Este año, Los Mirlos han tenido una agenda cargada de presentaciones en México, incluyendo el Festival Bahidorá, el Salón Los Ángeles y el Festival de las Calaveras en Valle de Bravo. Su próxima parada será el Zócalo de la Ciudad de México, un escenario que ha recibido a leyendas como Paul McCartney, Shakira y Los Fabulosos Cadillacs.
“Nos sentimos muy emocionados de regresar nuevamente a México y presentarnos en el Zócalo junto a otros colegas. Además, siempre recibimos el calor y amor de nuestro querido público mexicano”, declaró Rodríguez.
El cantante también destacó su admiración por las tradiciones mexicanas: “Me encantó su celebración del Día de Muertos; incluso nos pintaron de catrines en un festival. Todo fue muy bonito”. Asimismo agregó: “Queremos mucho a nuestros hermanos mexicanos”.
Uno de los logros más destacados de este año es su participación en Coachella, uno de los festivales más importantes del mundo. “Nos sentimos muy contentos y emocionados de presentarnos en dicho festival. Somos la primera agrupación peruana en llegar a un evento de esta talla, y queremos llevar la cumbia amazónica para poner a todos a bailar”, dijo Jorge Rodríguez.
Mirando al futuro
Los Mirlos han logrado consolidar un lugar especial en la historia de la música latinoamericana, pero no se detienen. Con la mirada puesta en escenarios internacionales y en seguir compartiendo su legado, la banda demuestra que la cumbia amazónica sigue viva y vibrante.
Así, mientras Los Mirlos continúan sumando hitos a su trayectoria, su música sigue conquistando corazones en todo el mundo, demostrando que las raíces y la autenticidad son el motor de un legado que trasciende generaciones.
Escrito por: Naomi Moreno
Comentarios
Publicar un comentario